¿Me diagnosticaron Hipertensión, ahora voy a tener que estar medicado de por vida?
- Hernan Surachi
- 5 sept 2022
- 3 Min. de lectura
Una de las situaciones que más angustian a mis pacientes cuando son derivados por hipertensión es la duda de si van a tener que estar medicados de por vida. Como todas las patologías crónicas, asumir que uno va a tener que convivir con esa situación es un proceso no menor.

La respuesta es no, no necesariamente una persona hipertensa va a tener que estar medicada de por vida; pero ¿de que depende esto?
Son 2 los factores que fundamentalmente van a determinar la necesidad de tratamiento farmacológico. Por un lado los cambios en el estilo de vida que estemos dispuestos a implementar y por el otro la presencia o no de daño en órgano blanco.
¿Qué es el daño de órgano blanco?
El aumento de la presión arterial sostenido en el tiempo produce daño en ciertos órganos específicos. Estos órganos son denominados órganos blanco y son el corazón, el sistema vascular arterial, la retina, los riñones y el cerebro. Cuando estos ya tienen daño la medicación no puede retirarse, por eso es fundamental la evaluación en profundidad del impacto en el paciente hipertenso.
5 Cambios en el estilo de vida que van a mejorar radicalmente nuestra presión.
1 Reducí el exceso de peso y cuida el perímetro abdominal (el tamaño del abdomen importa tanto como el peso total)
El sobrepeso tiene una relación directa con la hipertensión arterial por sí sólo y como situación que empeora patologías asociadas como las apneas del sueño. Controlar nuestro peso corporal es fundamental y reduce a razón de 1 mmHg por cada kilo de peso que bajamos. Pero no basta sólo con perder peso si no que hay que tener muy en cuenta el diámetro de la cintura.
En Hombres, una cintura por encima de los 102 centímetros ya aumenta nuestro riesgo mientras que en mujeres el riesgo aumenta a partir de los 89 centímetros.
2 Actividad física
La actividad física es una gran herramienta para mejorar la presión arterial y la clave es la constancia. El hacer entre 30 y 40 minutos de caminata forzada (significa que llegas a completar el tiempo de actividad sintiéndote un poco cansado) la mayoría de los días de la semana ayuda a reducir entre 5 y 8 mmHg la presión arterial.
3 Alimentación
La alimentación es la causa y solución a la mayoría de nuestros problemas de salud y la hipertensión arterial no es la excepción. Adoptar una dieta DASH (Dietary Approaches to Stop Hypertension) puede ayudarnos a disminuir los valores de presión hasta en 11 mmHg.
Siempre que encaro este tipo de intervenciones con mis pacientes trato de que lo tomen como un cambio de hábitos para su vida de ahora en más, no como una dieta. Las dietas suelen abandonarse y con ellas sus efectos beneficiosos. Tenemos que reeducarnos a la hora de elegir nuestros alimentos.
4 Reducí el consumo de Sodio en tu dieta
No es necesario ni recomendado eliminar por completo el Sodio de la dieta. Aconsejamos un consumo diario de Sodio de 5 mg diarios (una cuchara de café al ras) lo que nos va a contribuir a disminuir ente 5 y 6 mmHg en nuestra presión. Ahora bien, el mayor problema no suele ser la sal que agregamos si no el consumo oculto de Sodio. Aprender a leer las etiquetas de los alimentos es algo que tenemos que convertir en un hábito.
5 Dejá de fumar
Aparte de todos los perjuicios que el cigarrillo nos genera a nivel pulmonar, cardiovascular, arterial, cada vez que fumamos, nuestra presión aumenta de forma sustancial y permanece elevada durante un tiempo. Dejar de fumar va a hacer que nuestros valores de presión vuelvan a niveles más normales.
Los cambios de vida habitualmente son más fáciles de implementar que de mantener en el tiempo que es donde generan el impacto en la presión que estamos buscando. Un acompañamiento médico durante todo este proceso es fundamental para lograr los mejores resultados.
Comments